Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Arch. argent. pediatr ; 102(2): 128-131, abr. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481561

ABSTRACT

La ascitis quilosa es la acumulación de líquido quiloso en la cavidad peritoneal. Puede ser primaria(defectos congénitos) o secundaria (obstrucción,traumatismos, etc.).Es nuestro objetivo poner en conocimiento una forma poco común de presentación de síndrome de maltrato infantil.Se presenta una niña de un año de edad, que ingresó a nuestro hospital por presentar un cuadro de maltrato infantil con distensión abdominal.Se realizaron estudios de laboratorio, diagnóstico por imágenes y una paracentesis de abdomen que arrojó como resultado un líquido compatible con quilo.Con el diagnóstico de ascitis quilosa se realizaron estudios complementarios que confirmaron un traumatismo abdominal por síndrome de maltrato infantil.La paciente evolucionó favorablemente con ayunoy nutrición parenteral por un período de un mes, y posteriormente con realimentación con dieta hipograsa.Es de hacer notar que la revisión bibliográfica demostró que de 41 casos de ascitis quilosa en edad pediátrica, 10% fueron secundarios a maltrato. Sitomamos el rango de edades de 2 meses a 2 años este porcentaje aumenta a 44%.


Subject(s)
Infant , Chylous Ascites/classification , Chylous Ascites/complications , Chylous Ascites/diagnosis , Chylous Ascites/therapy , Child Abuse , Abdominal Injuries/therapy
4.
In. Granados, Carmen Elisa. Metodos para proyecciones subnacionales de poblacion. Bogota, Centro Latinoamericano de Demografia, nov. 1989. p.25-48, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-133958
5.
Notas poblac ; 13(39): 57-73, dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28156

ABSTRACT

En este trabajo se exponen brevemente tres métodos que se han propuesto recientemente para evaluación de datos y para la estimación de parámetros demográficos. El primero de estos métodos, cuyo objetivo es la medición de la mortalidad intercensal, ha sido elaborado por Bennett y Horiuchi. La segunda metodología hace referencia al cálculo del momento en el tiempo al que corresponden las estimaciones indirectas de mortalidad adulta mediante preguntas respecto a la sobrevivencia de las madres de los entrevistados. Finalmente, se analiza una metodología en etapa de experimentación, cuya finalidad es el estudio de la mortalidad en la niñez a partir de los resultados arrojados por una pregunta respecto a la sobrevivencia del hijo precedente


Subject(s)
Humans , Epidemiologic Methods , Infant Mortality , Mortality , Ecuador
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL